Cine

Ayudemos al virus

Un grupo de jóvenes, guiados por la confusión mediática e ideológica imperante, sale a contagiar ancianos, sin sospechar que los viejitos se están organizando… Moviéndose entre el comic y la comedia negra, en Ayudemos al virus un narrador nos cuenta lo sucedido durante la etapa más restrictiva de la pandemia de COVID-19.

ADN

ADN trata sobre una hija y su indecisión por un camino a seguir, sobre la angustia de un padre y lo que pospuso por ella; pero también trata sobre el conversar, sobre las historias que nos cuentan, las que contamos y las que imaginamos; sobre los relatos que nos forman y que hacen a una vida.
Cortometraje construido en base a textos que recopilamos, compartimos y creamos chateando entre la novelista Lorena Tcach y la realizadora sobre la vocación, la educación, los amores furtivos y las conversaciones únicas e impredecibles que tenemos con mamá.
16 minutos. Grabado en "El Rodeo" (Trenque Lauquen), Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Pergamino.
- Festival Audiovisual de Bariloche, 2018.
- Festival Nacional de Cine de General Pico, La Pampa, 2018.

III - Un cadáver exquisito de RAP 

Cortometraje de RAP (Realizadores Audiovisuales Pampeanes),.
- Estrenado el 3 de Agosto de 2019 en la Competencia Nacional del Festival Nacional de General Pico.
Los realizadores audiovisuales pampeanes (RAP) se juntaron y entre otras cosas, jugaron a hacer un cadáver exquisito audiovisual. 
El juego tuvo sus reglas:
- cada realizador/a debía hacer 1 minuto y medio máximo;
- debía trabajar con las 3 o alguna de las actrices propuestas con el vestuario elegido por ellas para todos los rodajes;
- para inspirarse, debía ver los últimos 10 segundos de video hechos por el o la realizadora que le precediera en el rodaje.

Una vuelta de tuerca

Realizado para Bomberos Voluntarios de General Pico, codirigido con Mariano Ananía, 2017. 
- Premio del público y mención del jurado en la competencia regional del Festival Nacional de Cine de General Pico, 2017.
- Seleccionado en la muestra internacional de cortos Jujuy/Cortos, 2017.

Summertime 
Rodi está en Argentina pasando el verano, hace calor e invita a sus compañeros de escuela a su quinta recientemente heredada, esperando que la amistad y la solidaridad lo salven de sus deudas. 
Una comedia desopilante con el genial Esteban Franqui y -casi- todos sus amigos de Pergamino.
Un éxito de público.

30 Encuentros 

El primer largo documental realizado en 30 años de Encuentros Nacionales de Mujeres. 
Un viaje desde General Pico, La Pampa, hacia el Encuentro; un documental que lo muestra desde adentro.
En octubre de 2015, el año de la masiva marcha Ni Una Menos, se cumplieron 30 años del Encuentro Nacional de Mujeres. Dos mujeres que asisten por primera vez, viajan a Mar del Plata con un grupo desde General Pico (La Pampa) y 3 cámaras. La grabación de 3 intensos días de talleres, reflexiones, debates, manifestaciones y marchas, dejaron como saldo este documental que plasma las diversas aristas y problemáticas de este Encuentro único, donde alrededor de 65.000 mujeres se reunieron para seguir luchando por sus derechos.
DOCUMENTAL – 82 MINUTOS – HD – COLOR – STEREO
- Estrenado en el Encuentro Nacional de Mujeres de Rosario, 2016. 
- Estrenado en TV en TVCO, la tele de PIco, 2018.
- Emitido en Televisión Pública Pampeana, 2023.

Colonia San José

Créditos: Dirección, cámara, edición 
Video para promoción de la Colonia. Proyecto de Raúl Rosas von Ritterstein.

El resurgimiento Rankülche
https://vimeo.com/manage/videos/83333861
Este corto documental es un inicio para escribir la nueva historia junto a los ascendientes de los pueblos originarios de La Pampa: los ranqueles, en su resurgimiento después de 120 años de silencio.
- Seleccionado en el PEC (Película en proceso) del FAB Festival Audiovisual de Bariloche 2014.
- Semana del Cine Nacional en La Pampa, 2014.
- 1er premio categoría documental en el 3er Encuentro de Cine Local, Santa Rosa, La Pampa, 2014.
- Seleccionado en el 1er Festival Nacional de Cine de General Pico, La Pampa, 2015.

Jo sóc desig (Yo soy deseo)

Sinopsis: En las Ramblas, Ezequiel corre intentando cambiar su cuerpo. Por la noche, consume sexo pero sufre la indiferencia post-coito como una doncella abandonada. Ezequiel no llora y su mar interior es un tsunami que va a desbordarle... hasta que encuentra la oportunidad de entregar su semen al mundo, como una descarga de amor a la humanidad: los hijos del deseo.
- Esteban Franqui nominado como mejor actor en CinegaylesAST Festival de Cine Gai y Lésbicu d'Asturies, Gijón, 2014.
- Mención especial del Jurado en el 4to. Encuentro de Cine Local de Santa Rosa, valorando la unidad del relato, la estética bien definida y la audacia temática. La Pampa, 2015.

5 Vientos

Un jinete muere: lo fenoménico se oscurece y momentáneamente pierde la consciencia, como si sufriera un desmayo. Entonces sueña que vuelve unos minutos para despedirse, antes de que sus 5 vientos sean absorbidos en el vacío.
Rodado con una pequeña cámara de deporte, la Go-Pro, realizamos tomas desde el punto de vista del caballo al galope. Animaciones y caleidoscopios evocando el paso por la muerte de la consciencia.
Rodado en - Shot at: El Rodeo, Trenque Lauquen, Argentina.
- 1er. mención en la Competencia Regional de Cortometrajes - FAB Festival Audiovisual de Bariloche, 2013.
- Semana del Cine Nacional, La Pampa 2012.

El reloj de arena

¿Los amores "imposibles" son menos amor? El tiempo pasa entre 2 seres que se conocen en la infancia y pasan una vida entre encuentros y desencuentros, con la ilusión de un vínculo más profundo.
- Monfragüe Films Festival (Torrejón el Rubio, Cáceres), 2013
- Shortlatino – Mercado de cortometrajes de Europa y Latinoamérica, 2013
- Tu talento-CINE365FILM. Concurso de cortos de Antena 3 TV, 2012
- Ciclo de Cine Pampeano, organizado por Dirección de Cultura y Educación, Municipalidad de General Pico (La Pampa), 2012.

Water is life

Una comedia distópica, realizada con trabajadores de la Exposición Internacional del Agua de Zaragoza, 2008.
- Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo "Paco Martínez Soria" (Zaragoza).
- Festival de Cine de Zaragoza, en la sección Panorama Audiovisual Aragonés.
+ info: http://fanfres.blogspot.com/2009/04/water-is-life.html

Ahora me toca a mí 

Maqueta de documental del genial músico de son cubano Gerve Bordes. Entrevistas y video: Simón Borràs. Edición: Ana Fresco.

Falso despertar

Una joven entra en un supermercado de barrio, toma un jugo de naranja y comienza a levitar generando un caos impensado en una tarde pampeana. Cine catástrofe en el supermercado.
- Ganador del premio del concurso "Stay True" The Visionary, organizado por Levi's.
   Winner of the Levi's contest "Stay True" The Visionary.
- Seleccionado en el MARFICI 2009
+ info: http://fanfres.blogspot.com/2009/02/falso-despertar.html

Falso despertar VFX por Pedro Lara

Fotonovela

Una artista muy ambiciosa intenta conquistar a una agente de arte para crecer, pero una alumna se interpone en sus planes.
- Estrenado en los cines Verdi de Barcelona. 
- Seleccionado en: Festival Loop (Barcelona).
- DeFramed (Princeton's University New Latin American Cinema Festival).
- 12 mujeres / 12 cortometrajes: Centro Cultural Rojas (Buenos Aires), Centre Cívic Pati Llimona (Barcelona).
+ info: http://fanfres.blogspot.com/2009/05/una-pintora-que-no-logra-el-exito.html

Furia siniestra!

Un niño ha perdido a su perro. Creyendo que el dóbermann del vecino lo mató, se obsesiona e inventa armas y trampas para terminar con la vida de aquel.
- 1er Premio al mejor corto de ficción del Festival CINESICA (Sindicato de la industria cinematográfica argentina) 
- Estrenado en El Independiente, Village Hoyts Cinemas, Buenos Aires. 
- Seleccionado en: Kiushu Institute Film Festival, Japón.
- Highgate Film Festival, Londres.
- Portobello Film Festival, Londres.
- Festival Cinencuadre (horror ibeoramericano), Mar del Plata.
- Festival de Video de Rosario.
- Festival Sueños Cortos, Buenos Aires.
- Finalista del concurso Volver del canal Volver, Buenos Aires.
- Emitido en Cortos I-sat, canal I-sat, durante 2002, Argentina.
+ info: http://fanfres.blogspot.com/2009/05/furia-siniestra-sinister-fury.html
Cine expermenta
3DE13

3 jóvenes de 13 años en un juego de seducción y un juego de imágenes y sonidos.
- Seleccionado en el 2do. Festival nacional de cine de General Pico, La Pampa 2016.

JubilarJuguetes 

- Realizado gracias al aporte de Ob-art producciones (Barcelona).
- Seleccionado en la competencia regional de cortos del FAB (Festival Audiovisual de Bariloche), 2014.
- Premio categoría experimental en el 2do Encuentro de Cine Local, La Pampa 2013.
Mención especial en FLAVIA Festival Latinoamericano de Video Arte (Centro Cultural Borges).
- Semana del Cine Nacional en La Pampa 2013.

Hombre de barro 
- Distinción de la galería Ob-art en el Festival BANG V Festival de Video Arte de Barcelona 2012.
+ info: http://fanfres.blogspot.com.es/2010/06/realizado-con-el-artista-aragones.html

Schlemihl
Participación en competencia en el III Festival Internacional de Escuelas de Cine, representando a Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. Mar del Plata. Noviembre 1997.
-Proyectado en el ciclo Videogalería. Centro Cultural Ricardo Rojas. Abril de 1998.
-Seleccionado para Buenos Aires No Duerme, 1998.
-Proyectado en  ciclo de video independiente Mal de Ojos, Auditorio Saciva, La Plata, 2 de Septiembre de 1998.
+ info: http://www.fanfres.blogspot.com/#!/2010/06/schlemihl-incapaz-inhabil-y-al-que-le_04.html

Closer to home

Sergio Muro y Juan Escós de Artix (gestión cultural) presentaron la exposición Closer to Home -creadores extranjeros en Aragón- donde expuse una video-instalación: CajaNegra-ZGZ2008. 
La temática principal era el nomadismo, y mi propuesta expuso -a 2 pantallas en una simple escenografía que simulaba una caja negra- imágenes, situaciones, pensamientos y lecturas que registré cada día durante los 6 meses que viví en Zaragoza, trabajando para la Exposición Internacional que se realizó en 2008, con la idea de convertir ese material en una video instalación en el futuro.
El sueño se cumplió y 4 años después, convocada por Artix, volví a Zaragoza con CajaNegra-ZGZ2008, que estuvo en el Centro de Historias de Zaragoza, del 9 de febrero al 23 de abril de 2012.
Centro de Historias de Zaragoza, from February 9 to April 23, 2012.

Screenplay

Para la muestra "Closer to home" organizada por ARTIX (artixcreativo.com/), nos pidieron a los artistas una "pequeña descripción de cómo es el proceso productivo de una obra vuestra". 
Encontré una cinta del 2001 (grabada en Belgrano (Ciudad de Buenos Aires), con Jet Skii y la cámara PC100E de Sony) y con ese fin, edité este video en diciembre de 2011 en Barcelona. 

Árbol y Perego - Tree and Perego

Junto con el siguiente, este video es parte de una serie pensada y realizada con mi amigo pintor Matías Perego.

Quién sabe dónde crece esta flor

- Seleccionado en el Festival BANG V Festival de Video Arte de Barcelona en el Centro Cultural La Casa Elizalde, 2012.

Iuiiuuhhh
Llegando a La Pampa.